Bien, un día en una revista vi unos baños que me encantaban. La pared parecía resbaladiza, como cemento pulido...pero no...se trataba de una técnica marroquí que tradicionalmente se usaba para los hammams (o baños árabes) debido a su resistencia al agua y al vapor. Se usa sobre todo en Marrakech y se realiza a base de una mezcla de pigmentos naturales, como por ejemplo la cáscara de huevo entre otras (que no deja de ser cal). Es muy bonito y muy agradable al tacto. Yo me dije....Esto yo lo pongo en Blanco Riad! ¿Qué ocurrió? Que desde el inicio de la obra estamos buscando verdaderos maestros del tadelakt y parecía casi imposible, ya que hay pocos y están en Marrakech. Por fin encontramos una cuadrilla que trabajaba para la construcción de un golf en Tánger y por fin pude ir a ver muestras de colores y texturas (ahí en la foto tenéis unas cuantas). Ya está casi finiquitado en tadelakt en Blanco Riad, ahora mismo están aplicándole cera para que la pared escupa el agua. Hemos escogido colores crema (para los baños más pequeños), colores piedra (para los más vistosos) y por supuesto el rojo Marrakech para el hammam que tenemos para los huéspedes. En la foto véis el tadelakt color piedra de la ducha de la habitación Aicha...Espero que pronto veáis el resto....
INSPIRACIÓN Y REALIDAD. EL PROYECTO
La historia viene de muy atrás, como las grandes historias de cada uno. Nos creemos que las historias se forjan en un momento y sin embargo son el fruto de mil momentos de inspiración, conscientes e inconscientes, que duran un segundo pero se instalan para siempre.
La sensación de sostener la vida con mis manos y sonreir mientras me pregunto qué puedo hacer con ella delata mi gran pasión por los proyectos vitales, principalmente aquéllos que contribuyen a algo que tenga que ver con las personas.
Ese revoloteo desordenado sin canalizar ha hecho que a lo largo de los años hayan ido cobrando vida los sueños y hayan irrumpido en mi presente como si siempre hubieran vivido aquí, conmigo.
Mi deseo era montar un hotel con encanto. ¿Acaso no hay lugares en los que el silencio, el olor a piedra, el eco, el agua, el frío o el sol despiertan en uno un algo que está...pero muy adentro? Me pasa en la Alhambra o en un monasterio, también en el mar. Yo quería crear uno de esos espacios en los que las personas vienen a asomarse.
En unas fantásticas vacaciones a Marruecos, decidimos casualmente pasar noche en Tetuán, casualmente también salió a mi paso una casa típica tetuaní que me pareció una maravilla absoluta. Estaba en venta. Preciosa, blanca, con su patio, su jardín, su azotea, su zaguán. Acudió a mi paso y lo desordenó todo cuando ya no la buscaba.
Al cabo de un mes volví, la vi, la paseé, me senté en cada escalón. Para mi tranquilidad me repetí una y otra vez: "¿quizás como inversión sin pensar más allá?". 6 meses más tarde y tras una larga negociación firmaba la escritura y 2 meses después dejaba mi trabajo. ¡Manos a la obra!
Archivo del blog
-
►
2009
(43)
- ► septiembre (2)
lunes, 12 de octubre de 2009
TADELAKT EN LOS BAÑOS
sábado, 10 de octubre de 2009
PARA DAR MÁS EMOCIÓN...

Ya teníamos una fecha de inauguración!!! el 16 de octubre!! Todo parecía estar un poco verde para ello...pero si trabajábamos coordinados...yo creo que hubiéramos podido... La intuición me dice que si no ponemos una fecha nunca es buen momento para empezar....siempre falta un detalle... En fin...aunque corriendo contra el viento ahí estábamos poniendo toda la carne en el asador....pero...hemos tenido una pequeña sorpresa, que espero poder contar a los clientes riéndome dentro de unas semanas....Esperábamos alguna mercancía desde España, especialmente material de instalaciones: hornos, frigoríficos, máquinas de aire acondicionado....y otros utillajes que difícilmente se pueden encontrar en Marruecos, y si se encuentran...es a precios inasumibles. Así que hicimos un pedido a España, llevamos preparando los papeles de la aduana desde el mes de enero...La norma general es que en un inicio de actividad estos materiales no pagan impuestos...pero como sabéis...hay que estar seguro de lo que dice en la letra pequeña....total...que había un pequeño detalle que habíamos pasado por alto: el derecho de aduanas....mediante el cual y tras una rigurosa definición en la factura de los materiales (desglosando cada tornillito de la batidora) deben llevar su correspondiente porcentaje de cargo....jeje....y ahí estamos....con un camión en el puerto de Tánger y redefiendo facturas como campeones!!! Si alguien tiene alguna duda sobre el Derecho de Aduanas....en Blanco Riad también hacemos asesoramiento legal....por un módico precio...
En fin....que no por ello se nos han quitado las ganas!! que abrimos ya mismo...que está quedando muy chulo y que cuando el horno esté instalado....todavía va a quedar mejor!!!!
Seguimos informando!!!!
miércoles, 30 de septiembre de 2009
REMATE DE SUELOS
viernes, 25 de septiembre de 2009
LA CUENTA ATRÁS
jueves, 27 de agosto de 2009
SUBH, LA HABITACIÓN DE ARRIBA
SUBH significa Aurora, Mañana. Y tiene sentido...la habitación que lleva su nombre es la que está más cerca de la salida del sol, ya que está justo a media altura de la azotea y de cara al este, de manera que es la primera en recibir los primeros rayos de sol.
En el reino más poderoso de la época fue una de las mujeres más influyentes de los últimos años del siglo X. De origen vasco-navarro fue traida como esclava al califato de Córdoba en su infancia y elevada posteriormente a favorita por el califa Alhakem II. Como integrante del harén Subh tenía una vida muy restringida pero gracias a su influencia podía andar a sus anchas por las calles de Medina Azahara, vestida de varón y usando nombre masculino. Cuando su hijo Hixen II reinó protegió el reinado y la vida de su hijo controlando las rencillas internas que ocurrían en Córdoba para destronarle y logró no sólo protegerle sino reforzarle atrayendo hacia sí a los miembros más importantes e influyentes de la aristocracia califal. En definitiva, una mujer de decisivo papel en Al Andalus, bella norteña, inteligente y vital. De esclava a favorita. Audaz ¿Quién en esos días podía pasearse por las calles de la capital del mundo, Córdoba, libre y altiva?
viernes, 21 de agosto de 2009
LA CHIMENEA
Bien...éste es el antes y el después de la chimenea de la azotea!! Está en un rincocito desde el que se divisa la alcazaba, la medina, el Riff a las espaldas y la estatua del Fénix. Es un rincón destinado a la lectura y a la contemplación en general. También se intuye el mar, si te pones de puntillas casi se ve...
jueves, 13 de agosto de 2009
HACIENDO AMIGOS

Siempre fuí muy conservador a la hora de hablar del turismo de mi ciudad del alma, de la hermana menor de Granada. Siempre pensé que no se le da a la ciudad suficiente infraestructura para tener una base y un arraigo turístico de relevancia... pero iniciativas como esta o la de la "granaína" Maribel Jiménez Atienza, alma mater del Riad Blanco de próxima apertura en la antigua residencia del Bachá Ben Hsain en Zanka Zauya, son proyectos dignos de consideración y de tener en cuenta, suponen un buen empuje para nuestro turismo.
A Tamuda y a Riad Blanco deseamos toda indole de exitos. "
Gracias Ahmed! Mucha suerte Zeynab y Morad ¡pronto veré vuestros éxitos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)