
Antes de que acabe el año quería dar las gracias a todos los que me estáis apoyando, la verdad es que esto es una montaña rusa, en la que por suerte entre la ilusión y vuestra fuerza esto "va palante"...
Mando un beso especial a los que os habéis inscrito como seguidores del blog porque por lo visto es muy complicado (ésa es la excusa de los que no se apuntan jeje) y doy ánimo a los que todavía no se han apuntado y se tienen que apuntar eh?????????
Y os cuento cuáles son los próximos pasos, de hecho el día 2 de enero ya estoy allí de nuevo y esto es lo que está previsto para el mes de enero: Impermeabilización de la azotea (antes de que se caiga, por fin voy a ver en qué consiste la tela asfáltica....me suena a autopista...), sanear maderas de la azotea, arreglar claraboya, instalación de agua y electricidad en la azotea y pintura (en la azotea). En fin....que a finales de enero vamos a tener una azotea espectacular. También tengo que decidir el suelo (no porque vayamos a poner el suelo ya ... sino porque es la cosa que más me está costando y quiero ya de una vez dejar de entrar a los sitios mirando para abajo examinando el suelo). Así que me centraré en esta gran decisión.
Prometo hacer muchas fotos y documentar la obra paso a paso, también os presentaré al equipo de trabajo, el cual de antemano ya tiene mucho mérito....¿sabéis que los materiales se tienen que entrar en una carretilla? la callecita es muy estrecha y no hay forma de hacer acopio ni con una grúa ni con un camión...así que de carretilla en carretilla....
Mohamed VI viene a Tetuán en enero....a ver si le da el punto y me inaugura la obra....
Para quien lo de la obra le parezca muy denso, os paso la página web por excelencia de los caftanes, podemos decir que también es cultura:
http://www.caftandumaroc.com/Menu.html
Gracias y Feliz Año




os). Por algún motivo éste ha sido el tema al que le he dado más vueltas, entre otras cosas porque durante toda mi vida hasta hace dos meses nunca me fijaba en el suelo de los sitios. Supongo que sí que percibía frialdad, o color, o calidez....supongo. Pero lo que sí puedo asegurar es que no era consciente de la gama tan extensa que existe de cerámica, gres, mosaico hidráulico, toba, zellige, tarima, cemento pulido....La gracia que tiene Marruecos además es que puedes quedarte horas mirando como alguien con mucha habilidad "rompe" cuidadosamente un trozo de barro, le da forma de hexágono o de estrella minúscula a golpe de cincel y luego le pinta de increibles colores. Así uno detrás de otro. Este tipo de mosaico se llama "zellige". Entre los artesanos se dice que cuando una casa tenía el suelo de zellige, los albañiles que habían puesto el suelo entraban de jovencitos y salían casados, con hijos y con nietos, ya que las piecitas son tan pequeñas que ponerlas una a una supone un par de décadas si las pone uno solo. Pues bien, hay varias estancias del Blanco Riad que tienen zellige, se ve un poquito en estas fotos lo que ocurre es que está tan deteriorado que no sé si se podrá conservar. En el centro de estas dos habitaciones hay una especie de rosetón de distintos colores hecho con piezas pequeñísimas, formando distintas figuras geométricas. La idea es conservar al menos los rosetones, ponerles un cristal encima y conjugarlo con el pavimento que ponga....